No hay mejor evaluación para el
trabajo colaborativo, que la de ver que se están cumpliendo en tiempo y forma
los objetivos que persigue la institución educativa. Sin embargo, los líderes
pueden ir observando y analizando algunos aspectos del trabajo colaborativo entre
sus subordinados, ya que les permite obtener resultados acerca de cómo y qué
están trabajando.
Una de las técnicas que se
podrían emplear para evaluar el trabajo colaborativo es la rúbrica, ya que es un
recurso que propicia la evaluación integral y formativa por parte de quien la
realiza, además, permite la orientación y evaluación en la práctica educativa.
En ella se describen los criterios a tener en cuenta para valorar un trabajo o
tarea, y recoge un gradiente de calidad o nivel de profundización para cada criterio.
A través de la rúbrica, los miembros de la institución realizan una
autoevaluación desde la indagación sobre su propia participación, compromiso y
responsabilidad, su capacidad de relación, percepción de logros, dificultades,
etc.
Como ejemplo de una rúbrica, se
presenta la siguiente:
Tabla 1.
Rúbrica de evaluación del proceso en el trabajo en grupo. (Merino, 2011)
Por último, se presenta otra
tabla la cual tiene como objetivo, que el miembro de la institución que
participa en el trabajo colaborativo, exprese su grado de acuerdo o desacuerdo
con respecto a distintos aspectos relacionados con dicho trabajo.
Tabla 2.
Cuestionario para valorar la experiencia de trabajo colaborativo, a partir de
la rúbrica. (Merino, 2011)
REFERENCIAS.
Merino, E. C. (2011). Una propuesta de evaluación
para el trabajo en grupo mediante rúbrica. Centro Superior de Magisterio
“Virgen de Europa” (adscrito a la Universidad de Cádiz).
UNESCO. (2000). Desafíos de la Educación.
Recuperado el 2015, de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001591/159155s.pdf
Equipo 6 Buenas tardes.
ResponderEliminarEl trabajo Colaborativo es una técnica educativa para mejorar el rendimiento y potenciar capacidades intelectuales y sociales, intensifica la interacción de los estudiantes con el profesor y además con los otros equipos en donde los integrantes aprenden a crear una relación maestro-alumno, lo que permite una interacción en el alumno y el docente logrando un aprendizaje significativo.
Las estrategias son los procedimientos empleados por el maestro que hace que los alumnos adquieran todas las herramientas para su respectiva aplicación y empleo para que se logre esto es importante lograr las relaciones interpersonales que los conduzca a reflexionar, a discutir entre si, por lo que va a permitir detectar los puntos débiles los cuales se corregirán para obtener buenos resultados.
Buenas tardes actualmente, los programas de Estudios del SNB buscan responder a las expectativas de la nueva generación de estudiantes que tenemos en nuestros planteles y entre las Competencias Genéricas que deben alcanzar está Trabaja en forma colaborativa lo que involucra " Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos (Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo , definiendo un curso de acción con pasos específicos, Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva, Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo)
ResponderEliminarSaludos Maestra y Compañeros
ResponderEliminarMe parece muy interesante y completo el trabajo que están presentando. Me parece importante el comentario de la compañera Dolores, donde establece que el trabajo colaborativo es una competencia genérica que deben de desarrollar los estudiantes del nivel medio superior. A mi punto de vista el trabajo colaborativo es participar en todas las etapas o actividades del proceso que se esta realizando, mediante la propuesta de trabajo, aportaciones, etc. lo anterior con el objetivo de conocer y realizar posibles mejoras al proceso. El trabajo colaborativo se puede aplicar en todos los niveles del proceso enseñanza - aprendizaje.
Hola compañeros muy interesante su blog, el trabajo colaborativo e fundamental en cada sistema, partiendo de que todos somos parte de un sistema y cada elemento interactua para alcanzar el fin, en automático podemos encontrar que siempre trabajamos en equipo para el logro de objetivos; en este caso definido como niveles de concreción.
ResponderEliminarSaludos.
Saludos compañeros:
ResponderEliminarMe parece muy acertada la reflexión que plantean sobre el trabajo colaborativo pues se tiene la idea que se refiere únicamente a trabajar en equipo, sin embargo implica un compromiso, como lo mencionan, con el logro de objetivos previamente planteados. Considero que el trabajo se debe desarrollar con equipos multidisciplinarios integrados por directivos, docentes, administrativos, alumnos y padres de familia para que la planeación y organización plasmen el sentir y punto de vista de todos los actores involucrados en la institución educativa, evidentemente no con el mismo nivel de responsabilidad; así mismo la competencia de trabajo colaborativo requiere de la aplicación de la competencia de comunicación en sentido vertical y horizontal, propiciada por un líder que organice los recursos necesarios para el logro de una meta en común y que realice el seguimiento al cumplimiento de los objetivos de manera individual.
Hola compañera Silvia,
Eliminarcomo bien dice, dentro de una organización es importante trabajar de manera colaborativa, compartiendo responsabilidades, realizando actividades en pro de una meta en común, así como también es cierto que también en una organización al trabajar en equipo se necesitan las demás competencias que hemos analizado, como son comunicación, liderazgo, capacidad de resolución de problemas, de manera, que en conjunto, sea más sencillo alcanzar las metas.
Saludos!
Hola buenas noches compañeros, felicidades por su blog, considero que esta bien elaborado pues están todos los items del tema, me pregunto ¿Que seria de nuestra vida sin un trabajo colaborativo, en nuestros hogares, en la sociedad y primordialmente en nuestras instituciones educativas?, creo que todos seria un desastre trabajando cada uno a su antojo, a su paso, etc, pues como ustedes menciona ," El trabajo colaborativo debe entenderse como el esfuerzo que realizan tanto directivos, docentes y alumnos, dependiendo de los objetivos planteados", creo que solo así nuestros objetivos se pueden lograr.
ResponderEliminarSaludos, buenas noches..
Buenas tardes compañeros del Equipo número 6, los felicito por su blog y los elementos que integraron en su trabajo.
ResponderEliminarConsidero muy importante el contemplar esta competencias desde su concepto tal como lo indican en su blog.
Se puede definir trabajo colaborativo como el conjunto de capacidades, procedimientos y actitudes por parte de los alumnos los cuales participan desarrollando relaciones interpersonales por medio del valor de la cooperación y creando de manera positiva la empatía, la tolerancia, la amistad, la confianza.
Wilson asegura que el trabajo colaborativo se puede percibir como un proceso de construcción social que permite "conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta". Este tipo de metodología busca la consecución de un aprendizaje significativo a través de la colaboración y el trabajo en grupo. El trabajo se considera colaborativo si todos los miembros del grupo trabajan distribuyéndose tareas de un modo complementario.
Por otra parte, Gross asegura que el trabajo colaborativo es cuando las personas se "comprometen a aprender algo juntos". La única manera de lograr el aprendizaje significativo es por medio del trabajo en conjunto, donde la comunicación es muy importante.
Saludos.
Atte. M. Aguilar
Buen día compañeros de equipo 6, Laura Espinal García, Roberto Maldonado Martínez, y Cecilia Vargas Cazares, la competencia la pusieron en práctica, trabajaron como equipo y en ello desempeñaron el trabajo colaborativo, un excelente trabajo, saludos.
ResponderEliminarBuenas tardes compañeros del equipo 6. Par que en nuestras instituciones pongamos en marcha el trabajo colaborativo, requerimos hacer una reflexión muy personal acerca de que tan desarrollada tenemos nosotros esta habilidad, de relacionarnos en el aprendizaje y de ahí partir hacia nuestras posibilidades de poder llevar a la práctica efectiva esta estrategia innovadora. Por consiguiente tenemos bastante trabajo que hacer al respecto, el aprendizaje colaborativo es complejo e implica cuestiones axiológicas (ético-valorativas) que se tendrán que promover en el grupo para permitir un buen ambiente de trabajo.
ResponderEliminarCada actividad que realice cualquier miembro del equipo tiene su grado de construcción cognitiva y hay que hacerla valer ante los demás para conciliar la interdependencia del trabajo en equipo, que será el resultado de todos en conjunto y no de manera individual. La acción motivadora es esencial para concluir con los procesos colaborativos, por lo que esta tendrá que entrenar al resto del grupo ha desarrollar esta habilidad.
Si recordamos las inteligencias múltiples que podemos desarrollar los seres humanos, dos de ellas son: la intrapersonal e interpersonal y se deben desarrollar a la par, ninguna es más importante que la otra, por eso el trabajo colaborativo implica poner en acción esas inteligencias con el fin de saber integrar los aprendizajes individuales con los sociales, para hacer frente a la vida, en esos diferentes roles.
Sin duda que la parte de la retroalimentación del trabajo en grupos es irrefutable, es aquí donde se tiene la oportunidad de hacer los ajustes necesarios para mejora en el trabajo colaborativo por lo que serán de vital importancia las opiniones de cada uno de los integrantes ya que cada uno tendrá un visión de los logros alcanzados. Es prudente aplicar la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
SELENE
ResponderEliminarBuenas Noches Compañeros.
El trabajo colaborativo es una competencia muy importante que nos va a permitir llevar acabo una buena gestión educativa.
En el momento actual de la educación, el trabajo de grupo colaborativo es un ingrediente esencial en todas las actividades de enseñanza aprendizaje. Podemos afirmar que todos los proyectos que utilizan métodos o técnicas de enseñanza y aprendizaje innovadoras incorporan esta forma de trabajo como experiencia en la que el sujeto que aprende se forma como persona.
Saludos