martes, 19 de mayo de 2015

Ejemplos de concreción del trabajo colaborativo

    GESTIÓN EDUCATIVA. Las personas, por ejemplo, de las secretarías de educación pública, a nivel federal o estatal, realizan trabajo colaborativo, cuando se reúnen para planeaciones, adecuaciones a los planes y programas de estudio o para realizar actividades que requieren de la participación de todos los integrantes.

  GESTIÓN INSTITUCIONAL. Un ejemplo de la concreción del trabajo colaborativo a nivel institucional puede ser cuando se reúnen los directivos de todos los planteles para planear actividades para cumplir con los objetivos institucionales.

  GESTIÓN ESCOLAR. El trabajo colaborativo se concreta a nivel escolar cuando los docentes que imparten una misma asignatura se reúnen para elaborar planeaciones, compartir experiencias y también para capacitarse en conjunto. Es decir, cuando se trabaja en grupos colegiados, se cumple con la competencia.


   GESTIÓN PEDAGÓGICA. La competencia de trabajo colaborativo se concreta en el aula cuando se aplica alguna de las técnicas mencionadas y se logra que los alumnos realmente trabajen en equipo, es decir, aceptando responsabilidades como integrantes del equipo, buscando el beneficio colectivo antes que el individual.

Referencias:
http://sitios.itesm.mx/va/boletininnovacioneducativa/26/docs/El_TC_herramienta_para_docentes.pdf
http://www.rieoei.org/deloslectores/820Glinz.PDF
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_9/mo9_condiciones_para_el_trabajo_colaborativo.htm
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. SEP. Gobierno Federal.

http://www.rieoei.org/deloslectores/820Glinz.PDF

1 comentario:

  1. Compañeros:

    Al igual que ustedes considero que el trabajo colaborativo debe estar presente en todos los ámbitos de la gestión educativa, en específico para nosotros como docentes se observa su concreción en las reuniones de academia al inicio del semestre, pues se comparten experiencias, formas de planeación, mecanismos de evaluación, estrategias de enseñanza-aprendizaje, competencias que se pretende desarrollar y los medios y recursos necesarios para lograrlo. El trabajo en cada una de las áreas de la gestión educativa debe realizarse de manera coordinada, colaborativa y con el mismo compromiso en común la mejora en la calidad educativa. En la actualidad no es necesario que los equipos de trabajo se encuentren en el mismo espacio físico, ya que se puede echar mano de las tecnologías de la información y comunicación que permiten trabajar de manera sincrónica.

    ResponderEliminar